Ir al contenido principal

Viva la chilcanomanía: conozca el origen de este trago y sus versiones

Viva la chilcanomanía: conozca el origen de este trago y sus versiones



El chilcano, con su receta clásica o las más audaces versiones de autor, 

se convierte nuevamente en el trago favorito de los bares limeños por su 

versatilidad y frescura


Por Marissa Chiappe Lanatta
Un sabroso caldo, muy popular en la costa norte del Perú, preparado con cabeza de pescado y bastante limón, fue la inspiración para nombrar al trago pisquero de moda por estos días. Las propiedades reconstituyentes de esta sopa se asociaron a las del sencillo coctel.
DE LA GRAPPA AL PISCO

La historia de este popular trago no está del todo clara y existen varias teorías sobre su origen. “Elchilcano deriva de la costumbre de los italianos de beber grappa [aguardiente italiano de orujo] con Canada Dry [o ginger ale], con una rodaja de limón. Los italianos lo llaman buon giorno y era un trago muy popular a principios del siglo pasado”, afirma Manuel Cadenas, periodista gastronómico director de la web La Yema del Gusto.
En su libro “Los cocteles en Estados Unidos”, el investigador José Antonio Schiaffino nos cuenta que los tragos como el chilcano, de simple preparación y servidos en vasos altos, son conocidos como highball. En dicha publicación explica que hasta antes de la Segunda Guerra Mundial, uno de los tragos más populares en Estados Unidos era el whisky con ginger ale, así que es posible que ese sea el origen de uno de los tragos más peruanos.
Otra versión que pudo servir de inspiración es el popular gin & gin, una mezcla de gin con ginger ale. Este debe haber sido adaptado por algún barman del Perú a fines de la década de los cuarenta con pisco y ginger ale.
El pisco es una bebida espirituosa peruana y el ginger ale es una gaseosa inventada en Irlanda que se prepara con jengibre (acá llamamos a esta raíz kion) y alivia males estomacales. El ginger ale fue usado como “mixer” en la coctelería mundial y llegó al Perú en 1936.
“Mi padre me decía que se servía en los bares, pero disimuladamente. Lo pedía Sérvulo Gutiérrez en el Negro Negro, donde trabajaba mi padre”, nos cuenta Roberto Meléndez, jefe de la barra del Bar Inglés del Country Club Hotel. Luego de muchos años, esa bebida es servida y disfrutada en distintos bares.
Un trago que pudo servir de inspiración es el popular gin & gin, una mezcla de gin con ginger ale. Este debe haber sido adaptado por algún barman del Perú a fines de la década de los cuarenta con pisco y ginger ale.
El pisco es una bebida espirituosa peruana y el ginger ale es una gaseosa inventada en Irlanda que se prepara con jengibre (acá llamamos a esta raíz kion) y alivia males estomacales. El ginger ale fue usado como “mixer” en la coctelería mundial y llegó al Perú en 1936.

Ver mas...
Viva la chilcanomanía: conozca el origen de este trago y sus versiones | Bares y Copas | Gastronomía | El Comercio Peru



Comentarios

Entradas populares de este blog

calculadora edad

Cerca de 17,900,000 resultados  (0.42 segundos)  Resultados de búsqueda Resultados de la Web Calculadora de Edad | Calcular Años de Vida - Calculadoras https://es.calcuworld.com/ocio/calculadora-de-edad-actual/ Averigua la   Edad   actual de cualquier persona simplemente introduciendo su fecha de nacimiento con la   Calculadora   de   Edad   online y gratuita. Otras personas también buscaron programa para calcular edad en meses calcular edad excel calcular edad cronologica edad corregida calculadora de edad coreana que edad tengo yo edad biologica y cronologica Calculadora Edad / Diferencia de Fecha - Calkoo www.calkoo.com/es/edad-y-diferencia-de-fecha 1. Convertidor números romanos · 2. Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) · 3.   Calculadora   de combustible · 4. Fecha: sumar o restar · 5.   Edad   / Diferencia d...

Torta Melosa - Armando Scannone - (Se dice que era la torta preferida de Simón Bolívar)

Álbum  Recetas Armando Scannone  agregó una foto nueva. 27 de agosto de 2016  ·  # Torta  Melosa INGREDIENTES (10 a 12 porciones) 1 taza de azúcar para acaramelar el molde; 4 huevos; 1 taza de azúcar; 1 taza, 100 gramos, de pan seco, molido; 2 tazas de leche; 125 gramos de queso blanco, duro, molido, alrededor de 1¼; 1/2 cucharada de esencia de vainilla PREPARACIÓN 1. Se precalienta el horno a 350 grados y se pone la taza de azúcar dentro de un molde de unos 25 centímetros de diámetro por unos 5 centímetros de alto sobre la hornilla y, al fuego, se quema el azúcar hasta estar color caramelo obscuro. Se cubren también con el caramelo las paredes del molde. Se pone aparte. 2. Se ponen los huevos en el envase de una batidora eléctrica, se baten muy bien y, siempre batiendo, se le agrega, poco a poco, el azúcar. Se bate bien. Se agregan y se baten igualmente el pan molido y luego la leche, el queso rallado y la esencia de vainilla. 3. Se vierte la mezcla en e...