Ir al contenido principal

Así creó Franco el menú del día

Así creó Franco el menú del día

Hijo de la explosión del turismo de los 60, aún es obligatorio en algunos restaurantes de varias comunidades autónomas.

Un menú madrileño.
Un menú madrileño. 


Ferran Adrià declaró que el menú del día estaba muerto en noviembre de 2009, durante el primer congreso San Sebastian Gastronomika. No parece que la profecía se haya cumplido ni se vaya a cumplir pronto aunque la versión tradicional de este menú barato se asocia cada vez más a una dieta poco equilibrada y a largas pausas para comer.
El menú del día suele costar entre nueve y 12 euros y consiste en un primer y un segundo plato de comida casera, pan, una bebida y un postre o un café.
Su historia viene de lejos. A mediados del siglo XIX las fondas empezaron a servir varios platos a un precio fijo y económico, según cuenta Pérez Galdós en Montes de Oca (1900). Pero su precedente directo es el menú turístico que impuso el Ministerio de Información y Turismo en los años 60. Al principio el menú despertó controversia –toda la que permitía el franquismo– pero ha durado sin demasiadas alteraciones hasta hoy.

PROTECCIONISMO CULINARIO

En los años de la explosión turística, cuando el país pasó de recibir 2,9 millones de visitantes en 1959 a 11,1 millones en 1965, el régimen franquista llevó a cabo políticas de promoción. El objetivo era atraer turismo barato a gran escala. Por eso se aprobaron leyes para la ordenación y vigilancia de las actividades turísticas.
Una de esas normas creó el menú turístico en 1964. A partir de agosto de ese año, cualquier local que sirviera comidas y bebidas tenía la obligación de ofrecer un menú con esta composición: entremeses, sopa o crema de primero; un plato de pescado, carne o huevos con guarnición; un postre con fruta, un dulce o queso; pan y un cuarto litro de vino del país, cerveza, sangría u otra bebida.
Este menú debía colocarse en un lugar destacado y bien visible y debía servirse "con la máxima preferencia y rapidez. Debiendo procurarse que en la confección del mismo se dé entrada a platos típicos de la comida española".
Ver mas...

Así creó Franco el menú del día

Comentarios

Entradas populares de este blog

calculadora edad

Cerca de 17,900,000 resultados  (0.42 segundos)  Resultados de búsqueda Resultados de la Web Calculadora de Edad | Calcular Años de Vida - Calculadoras https://es.calcuworld.com/ocio/calculadora-de-edad-actual/ Averigua la   Edad   actual de cualquier persona simplemente introduciendo su fecha de nacimiento con la   Calculadora   de   Edad   online y gratuita. Otras personas también buscaron programa para calcular edad en meses calcular edad excel calcular edad cronologica edad corregida calculadora de edad coreana que edad tengo yo edad biologica y cronologica Calculadora Edad / Diferencia de Fecha - Calkoo www.calkoo.com/es/edad-y-diferencia-de-fecha 1. Convertidor números romanos · 2. Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) · 3.   Calculadora   de combustible · 4. Fecha: sumar o restar · 5.   Edad   / Diferencia d...

Torta Melosa - Armando Scannone - (Se dice que era la torta preferida de Simón Bolívar)

Álbum  Recetas Armando Scannone  agregó una foto nueva. 27 de agosto de 2016  ·  # Torta  Melosa INGREDIENTES (10 a 12 porciones) 1 taza de azúcar para acaramelar el molde; 4 huevos; 1 taza de azúcar; 1 taza, 100 gramos, de pan seco, molido; 2 tazas de leche; 125 gramos de queso blanco, duro, molido, alrededor de 1¼; 1/2 cucharada de esencia de vainilla PREPARACIÓN 1. Se precalienta el horno a 350 grados y se pone la taza de azúcar dentro de un molde de unos 25 centímetros de diámetro por unos 5 centímetros de alto sobre la hornilla y, al fuego, se quema el azúcar hasta estar color caramelo obscuro. Se cubren también con el caramelo las paredes del molde. Se pone aparte. 2. Se ponen los huevos en el envase de una batidora eléctrica, se baten muy bien y, siempre batiendo, se le agrega, poco a poco, el azúcar. Se bate bien. Se agregan y se baten igualmente el pan molido y luego la leche, el queso rallado y la esencia de vainilla. 3. Se vierte la mezcla en e...