Ir al contenido principal

Cómo hacer un correcto Elevator Pitch para emprendedores

Cómo hacer un correcto Elevator Pitch para emprendedores

Dos minutos. Ese es el tiempo del denominado Elevator Pitch, una técnica de presentación propia de la jerga empresarial y que viene a ser la máxima exposición de tu “yo profesional” en un tiempo escaso y ante el público objetivo. te enseñamos cómo prepararte para hacer una gran presentación.
Artículo actualizado el 9/10/2015 y escrito por Rú Márquez
Cómo hacer un correcto Elevator Pitch para emprendedores
Imagínate que entras en un ascensor y te encuentras al cliente perfecto, al inversor deseado o colaborador que tanto has buscado. Los dos vais al octavo piso. Es tu única oportunidad de poder llamar su atención. Tan solo cuentas con 2 minutos, o menos. Tu misión no es vender tus servicios o productos sino atraerlo, hacerlo partícipe de tu sueño y que se quede con ganas de saber más de ti. ¿Cómo te presentarías?

Dos minutos

Ese es el tiempo del denominado Elevator Pitch, una técnica de presentación propia de la jerga empresarial y que viene a ser la máxima exposición de tu “yo profesional” en un tiempo escaso y ante el público objetivo. Es como si en una entrevista de trabajo te dijeran… Háblame de ti”. Es el momento ideal con la persona clave.
Sin embargo, exponer un discurso en tan poco tiempo, sabiendo sintetizarlo todo y destacando lo más importante, no es tarea fácil.

Las claves del Elevator Pitch:

Cuando tengas al cliente o al inversor frente a ti, divide mentalmente tu exposición en fases, como si de cada parada del ascensor se tratase.

Plantas primera y segunda: Presentación y experiencia.

Preséntate y habla de tu experiencia. ¿Quién eres?, ¿Por qué puedes llevar este proyecto al éxito? Demuestra con lenguaje conciso y claro que eres la persona que buscan.

Plantas tercera y cuarta: Cuenta tu proyecto.

Define tu proyecto respondiendo a las preguntas qué ofrezco, cómo lo voy a hacer y por qué y, sobre todo, presenta tus objetivos.

Plantas quinta y sexta: Por qué eres diferente.

Destaca tu elemento diferenciador, por qué tu producto es atractivo y por qué deben confiar en ti.

Planta Séptima y Octava: Modelo de negocio.

Explica tu idea de negocio y por qué será un éxito y será rentable. Exponle cuáles son las ventajas de apostar por tu proyecto y cómo lo vas a rentabilizar.

Otros consejos que debes tener en cuenta

elevatorLos Elevator Pitch se suelen dar en Congresos y eventos de negocios y es ahí donde debemos mostrarnos amables, seguros de nosotros mismos y naturales, estrechando la mano con seguridad y manteniendo fija la mirada, prestando atención a las preguntas y relajando el rostro.
Prepárate el discurso en cuerpo y alma y trabaja el contenido y la forma, es decir, desde el mensaje hasta la manera de comunicarlo y, cómo no, el lenguaje no verbal.
No memorices jamás tu discurso porque si olvidas una palabra, te pondrás nervioso y fallarás. No se trata de repetir un discurso escrito ya que no resultaremos naturales. Explica tu proyecto, convence, con ideas claras, lenguaje sencillo y todo muy bien estructurado de manera que no dejes ningún fleco suelto.
Para ello, evita palabras que te sean difíciles de vocalizar, no aportes tantas cifras, que a veces pueden aburrir, a no ser que sean datos interesantes y, por supuesto, no exageres basándote en algo que no es verdad. Evita repetir palabras y enriquece tu vocabulario para la ocasión. Practica todos los detalles, incluso la entonación, para que no sea aburrida ni monótona. Habla con seguridad y comunica con corazón.
Ensáyalo con diferentes personas. Borda tu discurso, trabájalo, estúdialo y céntrate en sintetizar lo mejor de tu proyecto en poco tiempo. Utiliza frases análogas, del tipo “Somos el Línkedin de…” y responde al Qué, Cómo y Por qué. Sobre todo, haz énfasis en tu proyecto y por qué es necesario para tu emisor. Incide en que aportas la solución al problema y que has estado trabajando hasta encontrarla.
Documéntate. Habla sobre tu cliente y sus necesidades y aporta soluciones al respecto. Infórmate de la situación de su sector y de la actualidad. Cada cliente es un mundo y debemos conocerlo al dedillo.
Relájate y demuestra confianza. Transmite a tu emisor de manera correcta la pasión y el entusiasmo que provoca tu proyecto, muestra ilusión por tu idea y que te vea feliz por ella.
Se natural. Sonríe y siéntete cómodo en tu exposición. Disfruta del momento y vívelo. Intenta controlar los nervios que pueden hacerte temblar la voz y ¡pasa a la acción! Eso si, intenta no ser pesado mostrando excesivo interés.
Si el receptor tu Elevator Pitch de no da señales de vida, no caigamos en la desesperación y aprendamos de los errores. Estudiemos en qué hemos podido fallar e intentemos no cometerlos de nuevo. La vida está llena de oportunidades y seguro que en breve o medio plazo se presentará una mejor.


Cómo hacer un correcto Elevator Pitch para emprendedores | Infoautónomos

Comentarios

Entradas populares de este blog

Torta Melosa - Armando Scannone - (Se dice que era la torta preferida de Simón Bolívar)

Álbum  Recetas Armando Scannone  agregó una foto nueva. 27 de agosto de 2016  ·  # Torta  Melosa INGREDIENTES (10 a 12 porciones) 1 taza de azúcar para acaramelar el molde; 4 huevos; 1 taza de azúcar; 1 taza, 100 gramos, de pan seco, molido; 2 tazas de leche; 125 gramos de queso blanco, duro, molido, alrededor de 1¼; 1/2 cucharada de esencia de vainilla PREPARACIÓN 1. Se precalienta el horno a 350 grados y se pone la taza de azúcar dentro de un molde de unos 25 centímetros de diámetro por unos 5 centímetros de alto sobre la hornilla y, al fuego, se quema el azúcar hasta estar color caramelo obscuro. Se cubren también con el caramelo las paredes del molde. Se pone aparte. 2. Se ponen los huevos en el envase de una batidora eléctrica, se baten muy bien y, siempre batiendo, se le agrega, poco a poco, el azúcar. Se bate bien. Se agregan y se baten igualmente el pan molido y luego la leche, el queso rallado y la esencia de vainilla. 3. Se vierte la mezcla en e...

"comida para llevar" popular fácil rápida barata rentable innovadora

squeda Resultados de la Web 4 ideas para emprender con comida casera | Emprender Fácil https://www.emprender-facil.com/es/comida-casera-como-idea-de-negocios/ Como aclaré en mi artículo “¿Qué tan   rentables   son en realidad las redes sociales? ... estilo de vida “de paso” o porque nos ofrecen un break alimenticio   innovador . .... secreto del cual carece la comida rápida   y empaquetados industriales. ... Comida sana: un arte convertido en negocio ·   Comida para llevar , el caso de ... Falta(n):   popular Imágenes de "comida para llevar" popular fácil rápida ... Más imágenes de "comida para llevar" popular fácil rápida barata rentable innovadora Notificar imágenes Resultados de la Web Los 15 negocios rentables en Bogotá Colombia - Emprender Fácil https://www.emprender-facil.com/es/15-negocios-rentables-bogota-colombia/ Pues aquí te dejamos los 15 negoci...