Ir al contenido principal

Mitos de la ciencia | Todos los contenidos | DW | 20.10.2017

Mitos de la ciencia

El conocimiento es un proceso continuo. Lo que ayer tenía validez, hoy es probable que la ciencia lo rebata. Pero ¿cómo es posible que se perpetúen mitos hasta en la ciencia? ¿Por qué no se logran sustituir sin más viejos conocimientos por nuevos? Desde errores metodológicos hasta manipulación, todo es posible. Nuevos mitos surgen no solo a pesar de la ciencia, sino incluso gracias a ella.
Por ejemplo, la desintoxicación: un mito en pleno auge. La desintoxicación del cuerpo se basa en una concepción de médicos de comienzos del siglo XX. No obstante, los médicos modernos consideran que los tratamientos para eliminar las impurezas supuestamente acumuladas en el organismo es una tontería. ¿Por qué no logran los expertos investigadores destruir el mito de la desintoxicación que carece de toda base científica? La Dra. Lilian Krist, epidemióloga del hospital Charité de Berlín, manifiesta: «La gente quiere creer en algo. Hoy, las grandes promociones de dietas alimentarias y tendencias que marcan estilos de vida se han convertido para muchos en el sustituto de la religión.». Nuevos estudios suelen aportar más interrogantes que respuestas concluyentes. Los datos dan rienda suelta, por tanto, a la interpretación o incluso a malinterpretaciones intencionadas. Lo que sucede es que una información errónea almacenada alguna vez en nuestro cerebro difícilmente se borra. El psicólogo cognitivo Ullrich Ecker ha constatado en muchos experimentos realizados al respecto que en mitos ya instalados, en los que las personas creen desde generaciones, actúan grandes fuerzas inerciales. Hasta se puede identificar un efecto bumerán: cuánto más se intenta destruir un mito, tanto más firmemente se afianza en las personas.


Mitos de la ciencia | Todos los contenidos | DW | 20.10.2017

Comentarios

Entradas populares de este blog

Torta Melosa - Armando Scannone - (Se dice que era la torta preferida de Simón Bolívar)

Álbum  Recetas Armando Scannone  agregó una foto nueva. 27 de agosto de 2016  ·  # Torta  Melosa INGREDIENTES (10 a 12 porciones) 1 taza de azúcar para acaramelar el molde; 4 huevos; 1 taza de azúcar; 1 taza, 100 gramos, de pan seco, molido; 2 tazas de leche; 125 gramos de queso blanco, duro, molido, alrededor de 1¼; 1/2 cucharada de esencia de vainilla PREPARACIÓN 1. Se precalienta el horno a 350 grados y se pone la taza de azúcar dentro de un molde de unos 25 centímetros de diámetro por unos 5 centímetros de alto sobre la hornilla y, al fuego, se quema el azúcar hasta estar color caramelo obscuro. Se cubren también con el caramelo las paredes del molde. Se pone aparte. 2. Se ponen los huevos en el envase de una batidora eléctrica, se baten muy bien y, siempre batiendo, se le agrega, poco a poco, el azúcar. Se bate bien. Se agregan y se baten igualmente el pan molido y luego la leche, el queso rallado y la esencia de vainilla. 3. Se vierte la mezcla en e...

"comida para llevar" popular fácil rápida barata rentable innovadora

squeda Resultados de la Web 4 ideas para emprender con comida casera | Emprender Fácil https://www.emprender-facil.com/es/comida-casera-como-idea-de-negocios/ Como aclaré en mi artículo “¿Qué tan   rentables   son en realidad las redes sociales? ... estilo de vida “de paso” o porque nos ofrecen un break alimenticio   innovador . .... secreto del cual carece la comida rápida   y empaquetados industriales. ... Comida sana: un arte convertido en negocio ·   Comida para llevar , el caso de ... Falta(n):   popular Imágenes de "comida para llevar" popular fácil rápida ... Más imágenes de "comida para llevar" popular fácil rápida barata rentable innovadora Notificar imágenes Resultados de la Web Los 15 negocios rentables en Bogotá Colombia - Emprender Fácil https://www.emprender-facil.com/es/15-negocios-rentables-bogota-colombia/ Pues aquí te dejamos los 15 negoci...