Ir al contenido principal

PATILLAS CUADRADAS

Sandia-cuadrada-japonesa

Las famosas sandías cuadradas se elaboran gracias a este simple secreto

  • Una sandía cuadrada en Japón puede costar entre 100 y 800 euros
  • La fruta es uno de los regalos estrella para los japoneses
  • Se le da forma a la sandía metiéndola en un recipiente de cristal

La sandía cuadrada es una de las frutas más cotizadas del mercado nipón. Una fruta vendida únicamente en las tiendas más selectas, a las cuales sólo pueden acceder los más adinerados, pues se trata de un producto bastante caro.
Hay que dirigirse a la isla de Sishoku, en la prefectura de Kagawa, donde una vez al año una serie de agricultores cultivan sandías. Pero no se trata de sandías convencionales, sino de una variedad un tanto especial. ¿Qué es lo que las caracteriza? La respuesta es su forma cuadrada.
Pensaréis que se trata de una nueva especie modificada genéticamente o algo relacionado con la ciencia, pero no, el secreto simplemente está en la forma de cultivarlas. Estos agricultores no tienen reparos en revelar su secreto; una vez nace la sandía y comienza a crecer, la meten en una especie de urna de cristal y metal en forma de cubo. Tras tres o cuatro días creciendo en la urna, ya se encuentra preparada para ser recolectada, y es entonces cuando se puede apreciar su perfecta forma cuadrada.
Una tontería, pensaréis, pero esta clase de sandías están muy bien cotizada mundialmente. Dependiendo del país el precio varía, oscilando entre los 100 y los 800 euros en el caso de Canadá. ¿Por qué son tan caras, si el producto es similar en calidad al resto de sandías? Evidentemente no son muchas las que se producen, tan solo 100 o 200 cada temporada. Estas se distribuyen entre muy selectos comercios de distintos países, por lo que encontrarse con una no será tarea fácil. Son tan valoradas que muchos compradores ni las comen, su uso es principalmente decorativo.
Sandía cuadrada japonesa. Imagen: Getty
A todo el mundo le gustaría tener su sandía en forma de cubo, es una moda en Japón. Un privilegio que sólo los más adinerados se pueden permitir, siempre y cuando se topen con una, ya que como decimos el número de sandías comercializadas cada temporada es muy limitado.

Existen las sandía cuadradas desde 1834

La historia de estas curiosas sandías viene de largo, exactamente del año 1834, cuando se comenzaron a vender en una frutería de lo más normal. Pero en vistas de que esta fruta de tales características podría aportar buenos beneficios económicos, pronto se convirtió en un buen negocio para los agricultores, y desde entonces los beneficios no ha dejado de incrementarse. Hoy en día también se realizan otras formas, como la forma de corazón, también muy apreciada entre los fanáticos de la sandía.
Un regalo de ensueño para cualquier japonés pues, por si no lo sabías, regalar fruta es un símbolo de total respeto para todo los ciudadano en este país. Es por este motivo que la fruta se cultiva y se conserva como oro en paño.
Una alternativa mucho más original que cualquier otro tipo de regalo aunque, eso sí, tendrás que empezar a ahorrar...
Ver...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Torta Melosa - Armando Scannone - (Se dice que era la torta preferida de Simón Bolívar)

Álbum  Recetas Armando Scannone  agregó una foto nueva. 27 de agosto de 2016  ·  # Torta  Melosa INGREDIENTES (10 a 12 porciones) 1 taza de azúcar para acaramelar el molde; 4 huevos; 1 taza de azúcar; 1 taza, 100 gramos, de pan seco, molido; 2 tazas de leche; 125 gramos de queso blanco, duro, molido, alrededor de 1¼; 1/2 cucharada de esencia de vainilla PREPARACIÓN 1. Se precalienta el horno a 350 grados y se pone la taza de azúcar dentro de un molde de unos 25 centímetros de diámetro por unos 5 centímetros de alto sobre la hornilla y, al fuego, se quema el azúcar hasta estar color caramelo obscuro. Se cubren también con el caramelo las paredes del molde. Se pone aparte. 2. Se ponen los huevos en el envase de una batidora eléctrica, se baten muy bien y, siempre batiendo, se le agrega, poco a poco, el azúcar. Se bate bien. Se agregan y se baten igualmente el pan molido y luego la leche, el queso rallado y la esencia de vainilla. 3. Se vierte la mezcla en e...

"comida para llevar" popular fácil rápida barata rentable innovadora

squeda Resultados de la Web 4 ideas para emprender con comida casera | Emprender Fácil https://www.emprender-facil.com/es/comida-casera-como-idea-de-negocios/ Como aclaré en mi artículo “¿Qué tan   rentables   son en realidad las redes sociales? ... estilo de vida “de paso” o porque nos ofrecen un break alimenticio   innovador . .... secreto del cual carece la comida rápida   y empaquetados industriales. ... Comida sana: un arte convertido en negocio ·   Comida para llevar , el caso de ... Falta(n):   popular Imágenes de "comida para llevar" popular fácil rápida ... Más imágenes de "comida para llevar" popular fácil rápida barata rentable innovadora Notificar imágenes Resultados de la Web Los 15 negocios rentables en Bogotá Colombia - Emprender Fácil https://www.emprender-facil.com/es/15-negocios-rentables-bogota-colombia/ Pues aquí te dejamos los 15 negoci...