Ir al contenido principal

Las mejores salsas para acompañar carnes | EROSKI CONSUMER

La carne es un alimento que puede prepararse de muy diversas maneras, ya sea por gusto, por economía o por el tipo de pieza que elijamos. No es lo mismo un filete de pollo que uno de ternera y, dentro de este último grupo, no es igual deleitarse con un solomillo que hacerlo con un costillar. A distintas piezas, distintas cocciones. Y, a la hora de presentarlas en la mesa, el paladar las aprecia mejor con unas salsas que con otras. El siguiente artículo explica cuáles son las principales piezas de carne vacuna, sugiere cómo es mejor cocinarlas y ofrece un listado de exquisitas salsas para acompañarlas.
---
Un espléndido comodín culinario es la salsa española(también llamada demiglacé). Esta base se puede aprovechar para realizar otras salsas derivadas y, también, para reforzar elaboraciones de carne o salsas de carne. Todas las opciones que se citan a continuación se basan en la salsa española, a la que acompañan otros ingredientes:
  • Salsa bordelesa. Incluye chalota picada, vino tinto, mantequilla, pimienta, laurel y tomillo. El acabado es de mantequilla y tuétano de buey.
  • Salsa al madeira con champiñones. Se elabora con champiñones pequeños y madeira. El acabado también es de mantequilla, aunque se utiliza para platos de carne.
  • Salsa charcutera. Va acompañada de cebolla en juliana, vino blanco seco y mantequilla. El acabado es de mantequilla y pepinillos picados o en rodajas, y se utiliza para platos de cerdo.
  • Salsa cazadora. Se le añade mantequilla, champiñones en láminas, chalota picada, vino blanco seco y puré de tomate. El acabado es de mantequilla, perejil y estragón picado.
  • Salsa Perigueux. Utiliza madeira y trufa picada.
  • Salsa Perigord. Incluye jamón troceado, trufa laminada y vino blanco.
  • Salsa al vino tinto. Para su elaboración se usa cebolla y zanahoria en brounoisse, mantequilla, ajos majados, vino tinto y pimienta. El acabado también es de mantequilla.
  • Salsa picante. Se le añade cebolla y chalota en juliana, mantequilla y vinagre. Como el resto, el acabado es de mantequilla, además de pepinillos medianos picados y pimienta recién molida.
  • Salsa Robert. Está formada por salsa picante, mostaza y azúcar glass.
  • Salsa diabla. Incluye salsa charcutera (sin pepinillos), chalota, pimienta blanca y cayena.
  • Salsa italiana. Se elabora con champiñones en brounoisse, chalota picada, vino blanco seco, puré de tomate concentrado y jamón natural en dados. El acabado es de mantequilla, perejil y zumo de limón. 
Ver mas... Las mejores salsas para acompañar carnes | EROSKI CONSUMER

Comentarios

Entradas populares de este blog

calculadora edad

Cerca de 17,900,000 resultados  (0.42 segundos)  Resultados de búsqueda Resultados de la Web Calculadora de Edad | Calcular Años de Vida - Calculadoras https://es.calcuworld.com/ocio/calculadora-de-edad-actual/ Averigua la   Edad   actual de cualquier persona simplemente introduciendo su fecha de nacimiento con la   Calculadora   de   Edad   online y gratuita. Otras personas también buscaron programa para calcular edad en meses calcular edad excel calcular edad cronologica edad corregida calculadora de edad coreana que edad tengo yo edad biologica y cronologica Calculadora Edad / Diferencia de Fecha - Calkoo www.calkoo.com/es/edad-y-diferencia-de-fecha 1. Convertidor números romanos · 2. Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) · 3.   Calculadora   de combustible · 4. Fecha: sumar o restar · 5.   Edad   / Diferencia d...

Torta Melosa - Armando Scannone - (Se dice que era la torta preferida de Simón Bolívar)

Álbum  Recetas Armando Scannone  agregó una foto nueva. 27 de agosto de 2016  ·  # Torta  Melosa INGREDIENTES (10 a 12 porciones) 1 taza de azúcar para acaramelar el molde; 4 huevos; 1 taza de azúcar; 1 taza, 100 gramos, de pan seco, molido; 2 tazas de leche; 125 gramos de queso blanco, duro, molido, alrededor de 1¼; 1/2 cucharada de esencia de vainilla PREPARACIÓN 1. Se precalienta el horno a 350 grados y se pone la taza de azúcar dentro de un molde de unos 25 centímetros de diámetro por unos 5 centímetros de alto sobre la hornilla y, al fuego, se quema el azúcar hasta estar color caramelo obscuro. Se cubren también con el caramelo las paredes del molde. Se pone aparte. 2. Se ponen los huevos en el envase de una batidora eléctrica, se baten muy bien y, siempre batiendo, se le agrega, poco a poco, el azúcar. Se bate bien. Se agregan y se baten igualmente el pan molido y luego la leche, el queso rallado y la esencia de vainilla. 3. Se vierte la mezcla en e...