Ir al contenido principal

Las sociedades gastronómicas

por Manu Ruiz de Luzuriaga

Origen de las sociedades gastronómicas
El origen de las sociedades gastronómicas hay que buscarlo en Gipuzkoa, a mediados del siglo pasado, y más concretamente en su capital Donostia-San Sebastian.
El surgimiento de este tipo de asociaciones hay que ponerlo en relación con un declive de las sidrerías como lugar de reunión y esparcimiento y con el trasvase de población del campo a la ciudad.
En efecto, en esta época se produce la industrialización de la capital de Gipuzkoa, atrayendo gran cantidad de trabajadores procedentes del medio rural. En las zonas agrícolas y rurales, era en las sidrerías donde se reunía la gente para intercambiar opiniones y novedades y disfrutar los placeres de la mesa. Ante la falta de establecimientos de este tipo en Donostia, surgen las primeras sociedades gastronómicas, en un principio “…como lugar de distracción y recreo para sus afiliados, pero pronto se abrieron, saliendo del interior de sus domicilios y participando en la organización de múltiples festejos [que] como hoy en día, aportaban su característico ambiente y buen humor a la capital donostirarra” (Antón, 1994).
La primera sociedad donostiarra fue “La Fraternal”, fundada en 1843. A partir de esta fecha, fueron popularizándose este tipo de sociedad en la capital donostiarra, y, ya en el siglo XX, extendiéndose por las provincias limítrofes de Álava, Bizkaia y Navarra. Actualmente el fenómeno de las sociedades gastronómicas se ha extendido fuera del ámbito vasco, y las podemos encontrar en Madrid o en cualquier otro punto de España, e incluso en países como Argentina o Uruguay, que cuentan con una importante colonia vasca.
Entre estas sociedades que surgen tomando como modelo las de Gipuzkoa, nos centraremos en las sociedades gastronómicas alavesas, y en especial en las de Vitoria-Gasteiz.
Ver...
Zapardiel » Las sociedades gastronómicas

Comentarios

Entradas populares de este blog

Torta Melosa - Armando Scannone - (Se dice que era la torta preferida de Simón Bolívar)

Álbum  Recetas Armando Scannone  agregó una foto nueva. 27 de agosto de 2016  ·  # Torta  Melosa INGREDIENTES (10 a 12 porciones) 1 taza de azúcar para acaramelar el molde; 4 huevos; 1 taza de azúcar; 1 taza, 100 gramos, de pan seco, molido; 2 tazas de leche; 125 gramos de queso blanco, duro, molido, alrededor de 1¼; 1/2 cucharada de esencia de vainilla PREPARACIÓN 1. Se precalienta el horno a 350 grados y se pone la taza de azúcar dentro de un molde de unos 25 centímetros de diámetro por unos 5 centímetros de alto sobre la hornilla y, al fuego, se quema el azúcar hasta estar color caramelo obscuro. Se cubren también con el caramelo las paredes del molde. Se pone aparte. 2. Se ponen los huevos en el envase de una batidora eléctrica, se baten muy bien y, siempre batiendo, se le agrega, poco a poco, el azúcar. Se bate bien. Se agregan y se baten igualmente el pan molido y luego la leche, el queso rallado y la esencia de vainilla. 3. Se vierte la mezcla en e...

"comida para llevar" popular fácil rápida barata rentable innovadora

squeda Resultados de la Web 4 ideas para emprender con comida casera | Emprender Fácil https://www.emprender-facil.com/es/comida-casera-como-idea-de-negocios/ Como aclaré en mi artículo “¿Qué tan   rentables   son en realidad las redes sociales? ... estilo de vida “de paso” o porque nos ofrecen un break alimenticio   innovador . .... secreto del cual carece la comida rápida   y empaquetados industriales. ... Comida sana: un arte convertido en negocio ·   Comida para llevar , el caso de ... Falta(n):   popular Imágenes de "comida para llevar" popular fácil rápida ... Más imágenes de "comida para llevar" popular fácil rápida barata rentable innovadora Notificar imágenes Resultados de la Web Los 15 negocios rentables en Bogotá Colombia - Emprender Fácil https://www.emprender-facil.com/es/15-negocios-rentables-bogota-colombia/ Pues aquí te dejamos los 15 negoci...